miércoles, 21 de agosto de 2019
lunes, 12 de agosto de 2019
Taller monumento: torre eiffel
consulta:
1. su historia
2.explica los materiales empleados para su construcción.
3.explica ¿que tipo de estructura es?.
4. escribe los elementos que conforman la estructura escogida.
5.inserte cinco fotos del monumento.
6. inserta dos vídeos relacionados con el monumento.
7. escriba porque eligió este monumento.
8.escriba la bibliografia.
Solución
1. Está ubicado en el municipio de Tinum, en el estado de Yucatán. Consistió en una ciudad o un centro ceremonial, que pasó por diversas épocas constructivas e influencias de los distintos pueblos que la ocuparon y que la impulsaron desde su fundación. Vestigio importante y renombrado de la civilización maya, las edificaciones principales que ahí perduran corresponden al periodo denominado clásico tardío o postclásico temprano (800-1100 d. C.).
2. la piedra y la caliza fueron los materiales que se utilizaron para esta construcción.
3. Masivas: Grandes bloques de material macizo, sin dejar apenas hueco. Los elementos que las componen trabajan a compresión. Ej: pirámide, un castillo, pedestal de una estatua.
4. Estilo puuc: acabado de la piedra que recubre el edificio, la cual está ensamblada como si fuera mosaico. Creando grandes superficies lisas, inclusión de columnillas en las fachadas y en el basamento, cornisas dobles. Decoración compleja con motivos antropomorfos, zoomorfos y geométricos por medio de mosaicos en los frisos de los segundos cuerpos de los templos.
5.
1. su historia
2.explica los materiales empleados para su construcción.
3.explica ¿que tipo de estructura es?.
4. escribe los elementos que conforman la estructura escogida.
5.inserte cinco fotos del monumento.
6. inserta dos vídeos relacionados con el monumento.
7. escriba porque eligió este monumento.
8.escriba la bibliografia.
Solución
1. Está ubicado en el municipio de Tinum, en el estado de Yucatán. Consistió en una ciudad o un centro ceremonial, que pasó por diversas épocas constructivas e influencias de los distintos pueblos que la ocuparon y que la impulsaron desde su fundación. Vestigio importante y renombrado de la civilización maya, las edificaciones principales que ahí perduran corresponden al periodo denominado clásico tardío o postclásico temprano (800-1100 d. C.).
2. la piedra y la caliza fueron los materiales que se utilizaron para esta construcción.
3. Masivas: Grandes bloques de material macizo, sin dejar apenas hueco. Los elementos que las componen trabajan a compresión. Ej: pirámide, un castillo, pedestal de una estatua.
4. Estilo puuc: acabado de la piedra que recubre el edificio, la cual está ensamblada como si fuera mosaico. Creando grandes superficies lisas, inclusión de columnillas en las fachadas y en el basamento, cornisas dobles. Decoración compleja con motivos antropomorfos, zoomorfos y geométricos por medio de mosaicos en los frisos de los segundos cuerpos de los templos.
5.
.





6.
7. este monumento lo escogimos porque hace un tiempo yo " Julian Mauricio sanchez" visite este templo el cual me pareció muy interesante y quería investigar mas sobre lo que me habían explicado haya en México.
8.
lunes, 5 de agosto de 2019
taller
1¿consultar y explicar que es una estructura ?.
2¿cuales son los tipos de estructuras que existen?.
3¿cual es la función de las estructuras? .
4 explica cada uno de los elementos que conforman una estructura con su respectiva imagen .
5 explica las fuerzas que soporta una estructura.
6 realiza la webgrafia
SOLUCIÓN
1). la noción de estructura tiene innumerables aplicaciones. Puede tratarse de la distribución y el orden de las partes principales de un edificio o de una casa, así como también de la armadura o base que sirve de sustento a la construcción. Por ejemplo: “A simple vista parece un edificio muy moderno, pero habría que analizar su estructura”, “Me encanta la estructura de esta casa, con el baño ubicado junto a la habitación principal”, “Una falla en la estructura causó el derrumbe de una torre en Kuala Lumpur”.
En el ámbito de la informática, la estructura de datos es la forma de organización de los datos elementales con la intención de facilitar el trabajo de programación. El dato elemental, por otra parte, es la información mínima que se tiene de un sistema.
2).
2¿cuales son los tipos de estructuras que existen?.
3¿cual es la función de las estructuras? .
4 explica cada uno de los elementos que conforman una estructura con su respectiva imagen .
5 explica las fuerzas que soporta una estructura.
6 realiza la webgrafia
SOLUCIÓN
1). la noción de estructura tiene innumerables aplicaciones. Puede tratarse de la distribución y el orden de las partes principales de un edificio o de una casa, así como también de la armadura o base que sirve de sustento a la construcción. Por ejemplo: “A simple vista parece un edificio muy moderno, pero habría que analizar su estructura”, “Me encanta la estructura de esta casa, con el baño ubicado junto a la habitación principal”, “Una falla en la estructura causó el derrumbe de una torre en Kuala Lumpur”.
En el ámbito de la informática, la estructura de datos es la forma de organización de los datos elementales con la intención de facilitar el trabajo de programación. El dato elemental, por otra parte, es la información mínima que se tiene de un sistema.
2).
Masivas. Grandes bloques de material macizo, sin dejar apenas hueco. Los elementos que las componen trabajan a compresión. Ej: pirámide, un castillo, pedestal de una estatua
Abovedadas. Arcos, bóvedas, cúpulas. Sus elementos trabajan a compresión. Su principal finalidad es la de cubrir un espacio, entre dos muros en el caso de las bóvedas o entre 4 o más en el de las cúpulas. Ej: acueducto, iglú, etc.
Entramadas. Emparrillado de materiales. Ej: forjado de hormigón, armado, vías del tren, etc).
a. Pilares: Elementos resistentes dispuestos en posición vertical, que soportan el peso de los elementos que se apoyan sobre ellos. Cuando presentan forma cilíndrica se les denomina columnas.
b. Vigas: Elementos colocados normalmente en posición horizontal que soportan la carga de la estructura y la transmiten hacia los pilares.
c. Forjado. Es el suelo y el techo de los edifcios
Trianguladas o de barras. Normalmente metálicas o de madera
Colgantes. Usan cables de los que cuelgan estructuras. Ej: tirantes de puentes, puentes colgantes, cuerda para hacer puenting, etc)
Laminares. En forma de carcasa, láminas, planchas, paneles… Ej: funda rígida de las gafas, carcasa de un ordenador, etc.
Neumáticas. Estructuras con aire dentro que adoptan una determinada forma. Ej: un balón de playa, neumático, etc.

Geodésicas. Triángulos y polígonos que componen la superficie de una esfera o semiesfera

3) FUNCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS
Las estructuras son elementos constructivos cuya misión fundamental es la de soportar un conjunto de cargas, que podemos clasificar como sigue:
1- Peso propio
2- Cargas de funcionalidad
3- Acciones exteriores varias
2- Cargas de funcionalidad
3- Acciones exteriores varias
En el apartado 1 de peso propio incluiremos las cargas de la estructura que son especialmente significativas en las estructuras de hormigón armado y las cargas reológicas, que provienen del proceso de fraguado del hormigón.
En el apartado 2 incluiremos las cargas que actúan sobre la construcción de la que forma parte la estructura en cuestión, por ejemplo los objetos y personas que van a estar en la construcción.
En el apartado 3 nos referimos a la temperatura (dilatación-contracción), el viento, la nieve, sismos, etc.
Vemos que las cargas que pueden actuar sobre una estructura son muy variadas y pueden darse una serie de combinaciones entre ellas, debiendo la estructura soportar la combinación más desfavorable.
Hemos utilizado anteriormente la palabra soportar, pero en teoría de estructuras, en el contexto que se ha utilizado en la frase, el sentido de tal palabra hace referencia a tres aspectos:
1- Estabilidad
2- Resistencia
3- Deformación limitada
2- Resistencia
3- Deformación limitada
Vamos a comentar, de una forma muy general los aspectos anteriormente enunciados. Así:
La estabilidad de una estructura es la que garantiza que dicha estructura, entendida en su conjunto como un sólido rígido, cumple las condiciones de la estática, al ser solicitada por las acciones exteriores que pueden actuar sobre ella. La resistencia es la que obliga a que no se superen las tensiones admisibles del material y a que no se produzca rotura en ninguna sección. La deformación limitada implica el que se mantenga acotada (dentro de unos límites) la deformación que van a producir las cargas al actuar sobre la estructura. Estos límites van marcados por la utilización de la estructura, razones constructivas y otras.
4)
ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA
Las estructuras tienen una serie de elementos que casi siempre estan presentes en todas ellas. Veamos cúales son:
Los cimientos
Están formados por un entramado de varillas de hierro y hormigón que sirven de base para soportar todo el peso de la estructura. La forma y el tamaño dependen de qué va a soportar.
Están formados por un entramado de varillas de hierro y hormigón que sirven de base para soportar todo el peso de la estructura. La forma y el tamaño dependen de qué va a soportar.
El hormigón es una mezcla de cemento, arena, gravilla y agua, muy resistente al esfuerzo de compresión pero mucho menos al esfuerzo de tracción.
Para que el hormigón tenga una mayor resistencia a todo tipo de esfuerzos, se rellena con varillas de hierro para formar lo que se conoce como hormigón armado.
Pilares o columnas.
Son los elementos verticales que partiendo de los cimientos elevan la estructura. Los pilares están sometidos a esfuerzos de compresión. Si los pilares son cilíndricos se llaman columnas y si son cuadrados se llaman pilastras. Las pilastras están pegadas a las paredes.
Vigas
Parecida a las columnas, pero en este caso se colocan horizontalmente. Las vigas que hay entre dos vigas se llaman vigueta. Las vigas están sometidas a esfuerzos de flexión. Las vigas se colocan siempre sobre dos pilares.
Arcos
Elemento muy usado en la antigüedad, permite soportar un peso de la estructura “descargándolo” sobre los extremos. el arco se emplea para soportar un elemento horizontal “descargando” este peso sobre los dos pilares laterales.
5) una estructura tiene que soportar su propio peso, el de las cargas que sujeta y también algunos empujes exteriores, como el viento, las ola.
cada elemento de una estructura tiene que recibir diversas fuerzas sin deformarse ni romperse. los mas importantes que actúan sobre las estructuras son la de comprension, la de tracción y la de flexión.
ademas existen la torsión y el cizallamiento
TRACCIÓN: cuando las fuerzas que actúan sobre la pieza tienden a estirarla. Este tipo de esfuerzo al que esta sometido un cable del que cuelga un peso
CIZALLADURA: Cuando las fuerzas que soporta la pieza tienden a cortarla. Esto sucede cuando la fuerza provoca que dos o mas parte del material se deslicen en sentidos opuestos
TEMAS
COMPETENCIAS
relaciono los conocimientos científicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno.
HABILIDADES:
Desarrollar en el estudiante la capacidad de análisis para el diseño de mejoras tecnológicas, minimizando el impacto ambiental de las mismas.
COMPONENTES:
Apropiación u so de la tecnología
TÓPICOS:
1. estructuras.
2. monumentos de mundo antiguo y moderno.
3. materiales y herramientas de construcción
CONCEPTOS CLAVES
1. identidad
2. diversidad
3. valor
relaciono los conocimientos científicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno.
HABILIDADES:
Desarrollar en el estudiante la capacidad de análisis para el diseño de mejoras tecnológicas, minimizando el impacto ambiental de las mismas.
COMPONENTES:
Apropiación u so de la tecnología
TÓPICOS:
1. estructuras.
2. monumentos de mundo antiguo y moderno.
3. materiales y herramientas de construcción
CONCEPTOS CLAVES
1. identidad
2. diversidad
3. valor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Trabajo 1. Realizar un crucigrama en cualquier generador de crucigramas online sobre las estructuras (5 palabras verticales y 5 horizontale...
-
COMPETENCIAS relaciono los conocimientos científicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia ...
-
1¿consultar y explicar que es una estructura ?. 2¿cuales son los tipos de estructuras que existen?. 3¿cual es la función de las estructura...